Pueblos Mágicos
Experiencias
Panteón de Todos los Santos, Chimalhuacán
En el barrio de Xochiaca se encuentra este peculiar panteón, en cuyo interior podrás admirar el trabajo de los canteros chimalhuaquenses. Llaman la atención los arcos de la entrada y las esculturas de los 12 apóstoles en tamaño real.
Escuela Benito Juárez, Tenango del Valle
Elegante edificio de arte nouveau, construido en la época del porfiriato.
Parque de las Esculturas, Cuautitlán Izcalli
El Parque de las Esculturas es un espacio cultural, recreativo y ecológico. Tiene un lago artificial poblado por patos y otras aves acuáticas, y cuenta con áreas para la convivencia familiar.
Centro Cultural Luis Nishizawa, Atizapán de Zaragoza
Centro cultural dedicado a las artes, como danza, pintura y cine.
La Huerta de Pagaza, Ixtapan del Oro
Hermosa propiedad campestre en donde se inspiraba el obispo y poeta mexiquense Joaquín Arcadio Pagaza; en el lugar podrás apreciar cascadas, ríos y manantiales que te llenarán de paz y tranquilidad.
Cerro de la Bufa, Villa del Carbón
Punta más alta de los atractivos turísticos de nuestro Pueblo Mágico.
Zona Arqueológica Los Pochotes, Chimalhuacán
Sitio prehispánico que data de los años 750 a 1521 d.C.; constituye parte de la herencia cultural de Chimalhuacán.
Embarcadero, Valle de Bravo
El embarcadero es un acceso con vista panorámica a la presa de Valle de Bravo, se trata de una de las zonas comerciales y turísticas más importantes del Pueblo Mágico.
Rutas Turísticas
Del Corazón Mexiquense

Valle de Toluca - Metepec
Energía y Salud

Malinalco - Ixtapan de la Sal - Tonatico
Aventuras en Valle

Mariposa Monarca
Guardianes del Norte

Tradiciones del Norte
Lugar de los Dioses

Valle de Teotihuacán
Encuentro con Sor Juana

Los Volcanes
Leyendas del Camino Real

Tradiciones del Norte
Hospedaje
Los mejores lugares para descansar en el Estado de México
Gastronomía
Disfruta de la mejor gastronomía del Estado de México.
Servicios
Descubre todos los servicios que tenemos para ti en el Estado de México
Agencias
Contamos con las mejores agencias de viaje
Artesanías

Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías
IIFAEM
El Estado de México se distingue por la riqueza artesanal que resalta a nivel nacional e internacional, su historia forjada por la diversidad y el sincretismo dan como resultado la creación de artesanías que representan, tanto a pueblos originarios, como a municipios integrantes de la megalópolis.
Manos mágicas de mujeres y hombres de origen mazahua, otomí, matlatzinca, tlahuica y náhuatl, crean diariamente mundos de color en 13 ramas artesanales, ya sea en trabajos individuales, familiares o comunidades enteras, los artesanos mexiquenses fortalecen el tejido social estimulando la economía, el consumo local y mejores ciudadanías.